Duerme Mejor con Estos 3 Consejos Prácticos
La historia cuenta que la metodología de la Yoga Restaurativa fue introducida por B.K.S Iyengar en la época de los cincuentas a consecuencia de los padecimientos que sus estudiantes manifestaban. Con el uso de soportes, como sillas, mantas, bloques, etc., las poses de yoga o asanas fueron modificadas.
En este sentido, podemos decir que la Yoga Restaurativa toma un lugar de importancia en la lista de terapias complementarias que ayudan a mejorar la calidad de vida y el manejo de estrategias de afrontamiento para diversas patologías y dolencias de carácter físico, mental y emocional.
Yoga Restaurativa induce al cuerpo y la mente a alcanzar un completo soporte y promueve la generación de altos niveles de reposo emitidos por el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de incentivar al organismo a que ahorre y recupere energía, provocando una relajación del cuerpo y recuperando el equilibrio de estímulos externos.